Carnaval: origen y tradición

El Carnaval, también conocido como “Carnestoltes” en Cataluña, es una época del año diferente, sobre todo para los niños y niñas que disfrutan de una semana llena de actividades relacionadas en la escuela.

Este año comienza el jueves 24 de febrero, conocido en Cataluña como “Dijous gras” o “Dijous llarder”, y finaliza el 2 de marzo (Miércoles de ceniza) pero ¿sabemos por qué lo celebramos?

El origen de la fiesta

El Carnaval es una festividad que no tiene unos días fijos establecidos, cuyo inicio varía cada año. Puede celebrarse desde finales de enero hasta principios de marzo.

La forma más rápida y cómoda para averiguar cómo se ubica en el calendario es hacer uso de una página de búsquedas como puede ser Google pero encontramos más curioso su cálculo explicando cómo situar estos días en el calendario para saber el sentido y el por qué de esta festividad.

Tendremos en cuenta un par de aspectos:

  • La asociación con la religión Católica.
  • Relación con las fases lunares de invierno y primavera.

Según la tradición católica, se celebra antes de la cuaresma y para saber cuándo se celebra la cuaresma, debemos fijarnos en el calendario lunar.

Entonces, ¿cómo podemos calcular las fechas? Este es el procedimiento a seguir:

  1. Buscar la primera luna llena después al equinoccio de primavera.
  2. Retroceder al domingo anterior y situamos el día del Domingo de Ramos.
  3. Volvemos a retroceder cuarenta días y situamos el Miércoles de Ceniza para saber en qué día comienza la Cuaresma, que coincide con el último día de Carnaval.
  4. Volvemos a retroceder al jueves anterior y ya tenemos la fecha del inicio del Carnaval.

El origen de la palabra Carnaval o Carnestoltes

Las palabras Carnaval y Carnestoltes provienen del latín, de expresiones relacionadas con el concepto “quitar la carne”, lo que ocurre durante los cuarenta días de Cuaresma en los que según la tradición católica no se debe comer carne.

La palabra “Carnaval” viene de la expresión “carnem levare” (quitar la carne) y la palabra “Carnestoltes” en catalán deriva de carnem tollendas”, abreviación de la expresión latina dominica carnes tollendas” que significa “domingo anterior a retirar la carne ”.

Con estas expresiones podemos hacernos una idea del origen de esta celebración y es que siempre se ha relacionado con las fiestas paganas, que tienen su punto de partida en la Antigua Roma.

¿Por qué su celebración?

Antiguamente, el hombre vivía en plena naturaleza hostil y los inviernos, donde todo moría, eran largos y difíciles de soportar. Por este motivo, el hombre necesitaba de una motivación que le ayudara a superar esta estación del año con fiestas y celebraciones.

El significado que siempre se le ha querido dar al Carnaval es el de libertad, tanto individual como colectiva, de romper con el orden establecido durante un período concreto, romper tabúes, eliminar jerarquías y privilegios, de enmascararse y convertirse en otra persona.

Se busca simbolizar la locura y la cordura con dos personajes:

  • El rey Carnaval, personaje de representación humana, de aspecto gordo, loco, bebedor y malhablado.
  • La vieja Cuaresma, una mujer vieja con siete piernas y vegetariana.

El Carnaval en Barcelona

En Cataluña, su renacimiento se encuentra en el siglo XVII, utilizando de modelo el típico muñeco que los campesinos utilizaban en los campos sembrados para asustar a los pájaros.

Y decimos renacimiento porque, debido a cuestiones políticas, antes de eso era un privilegio del que sólo los más pudientes podían gozar. Era celebrada con bailes de máscaras y juegos caballerescos.

En Barcelona concretamente, con la llegada de Carlos III se restauró esta fiesta convirtiéndola en fiesta popular gracias a la incorporación de la clase humilde, ganando en juerga y bullicio. Evidentemente la gente adinerada siguió con sus bailes privados en lugares emblemáticos como el Teatre Principal o el Teatre del Liceu.

Una característica del Carnaval de Barcelona ha sido el uso del lenguaje satírico y, desde hace unos años, se ha querido recuperar algunas de las celebraciones más tradicionales, como los bailes de máscaras y la “Taronjada”, explosión de confeti y globos de color naranja en representación de las antiguas batallas de naranjas podridas que se hacían en la Rambla.

Comidas populares

Como no podía ser de otra forma, la tradición gastronómica también tiene un motivo.

Antiguamente, entre Carnaval y Pascua y marcada por la religión católica, se hacía una dieta estricta de abstinencia de huevos y carne, que estaban prohibidos durante un período de siete semanas. De ahí que estos sean los productos estrella durante el Carnaval.

En el menú de Carnaval no pueden faltar:

  • Butifarra de huevo.
  • Tortilla.
  • Sardinas.
  • Coca de chicharrones.
  • Rancho.
  • Buñuelos.

Dichos populares

Como curiosidad, ¿sabe que existen más de veinte dichos populares referentes al Carnaval?

En este artículo no los detallaremos todos pero, a modo de ejemplo, mencionaremos tres de ellos:

  • ‘El dimarts de Carnestoltes és un dia divertit: ens escura les butxaques i ens fa anar contents al llit’: su traducción literal es “El martes de Carnaval es un día divertido: nos abre los bolsillos y nos hace ir contentos a la cama”. Excesos festivos que tienen un precio, en este caso, económico pero sin remordimientos.
  • ‘Per carnaval tothom és igual’: su traducción literal es “En carnaval todo el mundo es igual”. En Carnaval hay un intercambio de papeles y bajo una máscara o disfraz podemos ponernos en la piel de otra persona y también decir lo que pensamos.
  • ‘Els pecats de carnaval surten per Tots Sants’: su traducción literal es “Los pecados de carnaval salen para Todos los Santos”. Hace especial énfasis a embarazos no deseados, advirtiendo que, las consecuencias no son inmediatas pero que saldrán a la luz en nueve meses.
Escrito porMari Fe Serna EscandorDpto.de Márketing y Multimedia
Community Manager.
Fuente/s:
  • Ajuntament de Barcelona - "Botifarra d’ou, coca de llardons i truita: la rica gastronomia carnavalesca": https://bit.ly/35cmoS3
  • Ajuntament de Barcelona - "‘De tard o de primer, carnestoltes pel febrer’ i 24 refranys més sobre carnaval": https://bit.ly/3h1LtSv