Ejemplos de la «cláusula suelo» para la Renta 2017

En este breve artículo mostramos un par de supuestos de cómo aparece la información fiscal de la «cláusula suelo» con y sin regularización en la Renta 2017. Este artículo es una continuación del anterior: Cómo tributa en la Renta 2017 la 'cláusula suelo'.

CASO 1: Intereses por anulación de cláusula suelo destinados íntegramente a amortizar el principal del préstamo

Tendremos el siguiente Dato incorporado en nuestra declaración de renta, con el campo REINTEGRO a 0,00:

Y en Datos no incorporados, veremos el campo MINORACIÓN con la cantidad destinada a amortizar capital del préstamo hipotecario (recordemos que el contribuyente no podrá deducirse nuevamente por dicha cantidad, pero ésta ya no estará incluida en el importe de deducción por vivienda habitual). En dicho caso NO HAY QUE REGULARIZAR.

CASO 2: Cantidades que no se han utilizado para amortizar capital

En Datos incorporados tendremos el campo REINTEGRO mayor que 0, mostrando el importe percibido por el contribuyente. También aparecerá el importe de los INTERESES INDEMNIZATORIOS (si los hubiera) que estarían exentos en la declaración de la Renta.

Cuando las cantidades percibidas no se hayan utilizado para amortizar capital, si el contribuyente se dedujo por vivienda habitual, habrá que REGULARIZAR en la Renta 2017.

Si la vivienda estuvo alquilada y se dedujeron los intereses del préstamo, deberán realizarse DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS de los ejercicios fiscales no prescritos y en la Renta 2017 NO DEBERÁ REGULARIZARSE NADA.

En el caso de que necesite ayuda al respecto, puede contactar con nuestros expertos: Formulario de contacto