
El cambio climático se puede definir como la variación global del clima en la Tierra. Esta variación se puede deber a causas naturales, pero sobre todo se debe a la acción del hombre. El cambio climático afecta, en la actualidad, a todos los países en todos los continentes, produciendo un calentamiento global. La temperatura mundial media ha aumentado significativamente desde la revolución industrial y la última década (2010-2019) fue la década más cálida registrada. De los 20 años más cálidos, 19 han transcurrido desde el 2000.
Todavía estamos a tiempo de frenar el cambio climático. Descubra cómo realizar el consumo de recursos y cambiar hábitos diarios desde casa con nuestro nuevo artículo.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible
El ODS 13 se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este objetivo se denomina «Acción por el clima» y tiene como objetivo tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y su impacto medioambiental.
Se centra en la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los fenómenos climáticos extremos, así como en fomentar la implementación de medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sensibilización sobre el cambio climático.
Algunas metas específicas del ODS 13 incluyen:
- Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción de impactos y la alerta temprana.
- Promover la movilización de recursos financieros a gran escala para abordar el cambio climático.
- Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión efectiva del cambio climático en los países menos desarrollados.
El ODS 13 reconoce la importancia de tomar medidas urgentes a nivel global para limitar el aumento de la temperatura global y abordar los desafíos planteados por el cambio climático. Se busca involucrar a los gobiernos, al sector privado, a la sociedad civil y a la comunidad internacional en general para trabajar de manera conjunta en la protección del planeta y el desarrollo sostenible.
Las consecuencias del cambio climático
Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos, incluyendo enfermedades tropicales o problemas de salud producidos directamente por el cambio climático.
Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las emisiones nunca habían sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor.
Dentro del mapa de las zonas más vulnerables ante la crisis climática, la cuenca del Mediterráneo es una de las zonas cero: las sequías, la falta de agua dulce y la subida del nivel del mar se suman a un mayor aumento de la temperatura de sus aguas, generando un impacto que golpea a esta región de forma especialmente virulenta.
Plan de acción para frenar el cambio climático
Pero todavía estamos a tiempo de frenar el cambio climático, depende de cómo realicemos el consumo de recursos y de nuestros hábitos diarios en casa o en nuestro día a día.
- Consumir energía renovable. La energía es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE. Mejorar la eficiencia energética y producir energía más limpia ayudan a alcanzar los objetivos climáticos de la UE y a reducir su dependencia de las importaciones.
- Apagar las luces. Incluso si lo hace durante unos segundos, ahorrará más energía de la que se necesita para encender la luz.
- Cambiar las bombillas viejas por bombillas LED o de bajo consumo. Esta medida ayudará a salvar el medio ambiente y ahorrará costes de energía.
- Desconectar aparatos electrónicos, como televisores u ordenadores, cuando no los esté usando. La mayoría de estos aparatos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados.
- Reducir residuos. Para ello será necesario utilizar botellas o tazas reutilizables en lugar de recipientes de un solo uso.
- Reducir los minutos de ducha, ahorrará una gran cantidad de agua todos los días.
- Comprar productos locales y de temporada. Estos son más respetuosos con el medio ambiente.
- Llevar su propia bolsa cuando compre para evitar usar bolsas de plástico.
- Reciclar productos usados de papel, plástico, vidrio y aluminio para evitar que los vertederos crezcan.
- En la medida de lo posible, elija el transporte público o la bicicleta en lugar de ir en coche y así contribuirá a reducir emisiones.
Con estos pequeños gestos podemos tener un impacto muy positivo y contribuir a frenar el cambio climático. Desde Barea&Zango nos preocupamos por aportar nuestro granito de arena ofreciendo inmuebles más sostenibles. Consulta la sección de venta y alquiler en la web para empezar a hacer un cambio en post de la responsabilidad del cambio climático.