Los efectos y consecuencias de un despido improcedente

barea-zango-derecho-del-trabajador

El despido improcedente es un término que resulta fundamental en el ámbito laboral, generando tanto interés como inquietud entre los empleadores y trabajadores. Constituye una situación en la que el cese de un empleado se realiza sin fundamento legal sólido, contraviniendo las disposiciones laborales vigentes. En el presente artículo, se explorará a fondo este concepto, destacando sus implicaciones y consecuencias tanto para el empleador como para el trabajador afectado.

¿Para qué sirve el despido improcedente?

En primer lugar, es importante comprender que el despido improcedente es una figura reconocida en muchas legislaciones laborales alrededor del mundo, incluyendo aquellos países que cuentan con una estructura jurídica que protege los derechos de los empleados. El objetivo principal de esta regulación es salvaguardar los intereses del trabajador y garantizar que se respeten sus derechos laborales fundamentales.

Existen diversas razones que pueden dar lugar a un despido improcedente, dependiendo de la legislación laboral de cada país. Algunos motivos comunes incluyen discriminación, represalias por ejercer derechos laborales, incumplimiento de los términos contractuales o falta de causa justa relacionada con el desempeño del trabajador. Estas razones se consideran injustificadas desde el punto de vista legal y pueden ser fundamentos para que el trabajador afectado presente un reclamo por despido improcedente.

Un despido se considera improcedente cuando se realiza sin una causa justificada o sin cumplir con los procedimientos establecidos por la ley. Las razones que pueden dar lugar a esta situación varían según la legislación de cada país, pero generalmente incluyen motivos tales como discriminación, represalias por ejercer derechos laborales, violación de los términos contractuales o falta de causa justa relacionada con el desempeño del trabajador.

¿Cuáles son las implicaciones del despido improcedente?

Las implicaciones de un despido improcedente son significativas tanto para el empleador como para el trabajador afectado. En primer lugar, para el empleador, esto puede traducirse en la obligación de indemnizar al trabajador por daños y perjuicios, así como la posibilidad de enfrentar sanciones económicas y legales adicionales impuestas por las autoridades competentes. Dependiendo de la legislación laboral aplicable, el empleador puede enfrentar sanciones económicas y legales adicionales impuestas por las autoridades competentes. Estas consecuencias no solo afectan la situación financiera de la empresa, sino que también pueden perjudicar su reputación y relación con otros empleados.

Por otro lado, para el trabajador despedido improcedentemente, las consecuencias también pueden ser significativas. En algunos países, el empleado puede tener derecho a la readmisión en su puesto de trabajo o a recibir una indemnización sustancial en concepto de compensación por el despido injustificado. Esto busca reparar los daños sufridos por el trabajador, tanto económicos como emocionales, y restablecer su estabilidad laboral. No obstante, es importante tener en cuenta que los recursos disponibles pueden variar según la legislación aplicable en cada jurisdicción.

despido-improcedente

El proceso del despido

Como trabajadores podemos sufrir un despido por parte del empresario. Si esa extinción del contrato no cuenta con nuestra connivencia, tendremos que acudir a un Abogado Laboralista para poder protestarlo. No es vana la afirmación de que es conveniente acudir a un experto para nuestro asesoramiento, dado que la protesta al despido está sometida a plazo y a requisitos que deben respetarse por nuestro interés propio:

  1. Debe interponerse papeleta de conciliación ante el Servei de Conciliacions Individuals de la Generalitat de Catalunya, en el plazo de 20 días laborables, sin más dilación. Esa interposición suspende el plazo durante 15 días para interponer la demanda ante el Juzgado.
  2. Esa conciliación previa es obligatoria en el caso del despido.
  3. En esa papeleta debemos alegar las mismas razones de oposición que se alegan en la demanda despido ante el Juzgado; por eso es importante que esa papeleta la redacte de inicio el asesor.

La conciliación es un acto en la que se van a encontrar las dos partes (nosotros debemos acudir obligatoriamente) ante un funcionario conciliador, para intentar llegar a un acuerdo. Si eso nos posible, deberemos acudir a los Juzgados, que señalarán un día para el juicio.

Tras el juicio, donde las partes aportarán sus pruebas en ese acto, y argumentarán las razones en interés propio. El Juzgador dictará Sentencia por la que declarará el despido como procedente, improcedente o nulo.

Ante esa resolución tanto la empresa o el trabajador, podrá recurrir la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, interponiendo el llamado Recurso de Suplicación; un recurso muy técnico y que exige la presencia de un abogado, de nuevo.

Las consecuencias del despido improcedente tras la Sentencia del Juzgado o la posterior Sentencia (en caso de interposición del Recurso de Suplicación) del TSJ de Catalunya, es que la empresa deberá abonar al trabajador la cantidad de 45/33 días por año, en concepto de indemnización.

Esa declaración viene a decir que no son ciertas o que no se han podido acreditar las razones para despedirnos. Recordemos que es la empresa la que debe acreditar los hechos que cita en la carta de despido si ha existido; sin que en el acto de juicio se puedan alegar más hechos que los que se citaron en la misma.

Esa cantidad la podemos obtener fácilmente a través del cálculo de indemnizaciones de la página web del Poder Judicial, que es de donde lo obtienen los Magistrados para dictar sus Sentencias. La cantidad dependerá del salario y la antigüedad declarados probados en la Sentencia.

En conclusión

El despido improcedente es un concepto relevante dentro del ámbito laboral que busca salvaguardar los derechos de los trabajadores y promover una relación laboral justa.

Su existencia implica consecuencias significativas tanto para el empleador como para el trabajador afectado. Por lo tanto, es esencial que las empresas y los empleados estén familiarizados con la legislación laboral aplicable en su país y sigan los procedimientos adecuados para evitar situaciones de despido improcedente. La prevención y el cumplimiento de las normas laborales son pilares fundamentales para una convivencia armoniosa y equitativa en el entorno de trabajo.

Aproveche la experiencia y conocimiento legal de nuestros profesionales y proteja sus derechos laborales. Nuestro servicio de abogacía especializada está aquí para brindarle asesoramiento y representación en casos de despido improcedente u otras cuestiones laborales. No deje que sus derechos sean vulnerados. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta confidencial y descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar una resolución justa. No espere más, tome acción y asegure su bienestar laboral con nuestros servicios legales de calidad.

 

Escrito porMarc Puigmal VillegasAbogado laboralista.